1.10b (588.66 ha Indice 30)
El relieve es de sierras con escarpas escalonadas y laderas de diseccion de forma convexa; incluye pequenos valles.Las pendientes modales son de 10 a mas de 12%.La rocosidad y/o pedregosidad varian de 20 a 30% pudiendo ser a veces de mas de 30%.De 85 a 95% de la superficie de este grupo esta ocupada por suelos superficiales y manchones sin suelo donde aflora la roca basaltica; el resto son suelos de profundidad moderada.
Los suelos dominantes son Litosoles Subeutricos (a veces Eutricos) Melanicos, rodicos (Litosoles pardo rojizos).Tienen una profundidad de 30 cms., aunque normalmente son muy superficiales (menos de 10 cms.); son de textura franco limosa a franco arcillosa, con gravillas de basalto en todo el perfil y bien drenados.La fertilidad natural es de media (en los Subeutricos) a alta (en los Eutricos).
Estos suelos se encuentran en las posiciones mas fuertes del paisaje (sierras con escarpas y laderas de diseccion de mas de 6% de pendientes).Como asociados, ocupando pendientes menores, se encuentran Litosoles Eutricos Melanicos (Litosoles negros) y Brunosoles Eutricos Tipicos moderadamente profundos (Praderas Negras y Regosoles) y superficiales (Regosoles).Ocupando pequenos valles y zonas concavas, se encuentran Vertisoles Haplicos (Grumosoles) de profundidad moderada y profundos.
Los suelos son de uso pastoril.La vegetacion es de pradera invernal, de tapiz bajo y ralo, a veces algo abierto (en suelos asociados) y cerrados en los valles. Este grupo corresponde con la unidad Cuchilla de Haedo-Paso de los Toros de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).Se distribuye en toda la region basaltica, pudiendose mencionar como zona tipica, sobre Ruta 26, en las inmediaciones de Tambores.
12.22 (188.79 ha Indice 151)
El relieve es de lomadas fuertes (3 a 6% de pendiente) y suaves (1 a 3%), con valles concavos asociados.Incluye tambien interfluvios ondulados convexos. Los suelos dominantes son Vertisoles Haplicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos Tipicos (Praderas Negras minimas).
Como suelos asociados ocupando las pendientes mayores, se encuentran suelos de menor profundidad: Vertisoles Haplicos (Grumosoles) moderadamente profundos, Brunosoles Eutricos Tipicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Negras superficiales y Regosoles) y Litosoles Eutricos Melanicos (Litosoles Negros).
El uso actual es pastoril, pero existen areas donde se puede hacer agricultura aunque con limitaciones. Se corresponde con la unidad Itapebi - Tres Arboles de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
07.1 (178.36 ha Indice 4)
Comprende areas litorales maritimas o continentales recubiertas con espesores variables de arenas, fijadas por vegetacion psamofila, ubicadas en los Dpto. de Rocha y Maldonado y todos los cordones arenosos asociados a la costa maritima y platense existentes en los Dptos. de Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. Tambien corresponden a este grupo los medanos arenosos localizados en las proximidades de los rios Negro y Yi.
Estas arenas y los Arenosoles Ocricos (Dunas Arenosas) asociados son de muy baja fertilidad y excesivamente drenados, aunque existen areas deprimidas por drenaje pobre y muy pobre (a veces con pequenos espesores de turba), con vegetacion hidrofila. En las proximidades de la costa, la vegetacion es psamofila mientras que en el interior, normalmente existe vegetacion de pradera estival, de tapiz ordinario y algo abierto.
En estas areas estan localizados la mayoria de los balnearios, existiendo plantaciones forestales mayormente de pino maritimo y algun uso pastoril muy limitado. Este grupo integra las unidades Angostura y Balneario Jaureguiberry en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
03.3 (3.20 ha Indice 96)
Este grupo corresponde a las planicies de rios y arroyos que se presentan asociados a colinas del basamento cristalino. Es un ejemplo la planicie existente en el Arroyo Santa Lucia Chico. El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos y, cercanos a los cursos de agua, sedimentos aluviales de texturas variables y estratificados. Son planicies de inundacion rapida y de corta duracion, con mesorrelieve, observandose canales y meandros, tipicos de su origen fluvial.
Los suelos dominantes corresponden a Planosoles Eutricos Melanicos, a veces cumulicos, de color pardo muy oscuro a negro, franco limosos y cuando son cumulicos, arcillo limosos, fertilidad muy alta y drenaje imperfecto, y Gleysoles, Tipicos Luvicos, Melanicos, de color negro a gris muy oscuro, franco arcillo limosos o arcillo limosos, fertilidad muy alta y drenaje pobre.
El uso es pastoril, con vegetacion de pradera estival y en las areas humedas se asocian comunidades hidrofilas y uliginosas. Las areas riberenas, con Fluvisoles Heterotexturales (Suelos Aluviales) existe la selva fluvial tipica en todo el pais. Este grupo por razones de escala, esta comprendido en la unidad San Gabriel - Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).